Eventos digitales o híbridos
En 2020 y 2021, tras el brote de Covid-19, decidimos adaptar el formato del Día Internacional de los Museos y centrarnos en las actividades digitales, para promover los valores del IMD y garantizar al mismo tiempo la seguridad del público y del personal.
Teniendo en cuenta el éxito de los anteriores IMD2020 y la extraordinaria participación de la comunidad museística, y para seguir garantizando la seguridad del personal y de los visitantes, los siguientes consejos para desarrollar actividades en línea siguen siendo válidos. Ya sea de forma presencial o en línea, ¡no olvide compartir con nosotros sus ideas para el próximo Día Internacional de los Museos!
COMUNICARSE A DISTANCIA CON SU PÚBLICO
¿Cómo pueden los museos garantizar la diversidad y la inclusión en sus actividades digitales, aprovechando el potencial de la web? En marzo de 2020, preparamos una lista de estudios de casos y buenas prácticas en alcance digital que pueden inspirar a los museos a la hora de enfrentar esta situación.
Si todavía tiene dificultades para encontrar formas de llegar a su público y comprometerse con él en línea, eche un vistazo a Connectados a la Cultura, un conjunto de herramientas que hemos desarrollado con Google Arts & Culture para el Día Internacional de los Museos 2020, para ayudar a las organizaciones a superar la brecha digital.
También organizamos un webinar sobre transformación digital que reunió a profesionales de museos de diferentes países para analizar temas como: digitalización de las colecciones y nuevas oportunidades para el público; educación en los museos y el aprendizaje permanente en línea.
Esta lista no es en absoluto exhaustiva, y desde entonces los museos han hecho grandes progresos en sus actividades digitales. Si tiene alguna sugerencia o buena práctica que señalar, no dude en ponerse en contacto con nosotros en icom.network@icom.museum
LA VOZ
Como hemos visto, unos directores y conservadores de museos han comenzado ellos mismos a narrar sus colecciones: iniciativas como “Ask a curator” o “Le passeggiate del Direttore” (Los paseos del Director) recientemente promovido por el Museo Egipcio de Turín, son herramientas útiles para darle un toque personal a sus actividades digitales. ¿Qué hay de las otras voces, más discretas pero fundamentales, que componen un museo? ¿Por qué no incluir a todo el personal, para hablar de las colecciones o de lo que está pasando en el mundo ahora mismo? O sus visitantes y voluntarios, preguntándoles qué les lleva a amar esa institución y que les hace sentirse incluidos? Para darle un ejemplo contemporáneo, el Museum of Ordinary People está invitando al público a compartir sus propias experiencias de vida durante esta crisis sanitaria.
EL PÚBLICO
Como sugerimos en nuestra guía paso a paso para organizar las actividades del DIM, le recomendamos dirigirse a un público específico (como niños, ancianos, una minoría, etc.). Entre muchos otros, el Exploratorium de San Francisco ofrece actividades en línea para ayudar a los niños a entender la ciencia que hay detrás de los virus y cómo podemos protegernos contra las infecciones. Además, el distanciamiento social y el confinamiento pueden afectar sobre todo a las categorías más frágiles: piense en los ancianos, por ejemplo, y en los efectos del miedo y el auto-aislamiento en su bienestar general. La Fundación Baring recopiló una lista de excelentes ejemplos de actividades que usted puede proponer a las personas mayores o en colaboración con los asilos de ancianos.

EL MEDIO
Una vez que usted haya elegido su público destinatario, deberá considerar cómo alcanzarlo: ¿qué canales e idiomas utiliza ese público? Las posibilidades digitales son infinitas, pero recuerde que las redes sociales no son sinónimo de accesibilidad.
Para llegar a su público a distancia, ¿por qué no considerar las emisiones de radio? (¿recuerda los podcasts de los museos?). El proyecto monumental “Una historia del mundo” propuesto por el British Museum viene a la mente, pero ¿por qué no intentar trabajar en asociación con pequeños colaboradores locales?
¿O qué tal una “miracle hotline” para que su público le llame directamente por teléfono? Por último, la iniciativa Una carta, una sonrisa está poniendo en contacto quien quiera escribir una carta con ancianos actualmente confinados en Francia y Bélgica. ¿Por qué no animar a sus comunidades a que se envíen postales de museos por correo?
EL CONTENIDO
Por último, pero no menos importante: ¡el contenido! ¿Es pertinente para su público y coherente con los medios de comunicación utilizados? ¿Cuál es su objetivo: contar una historia, divertir, suscitar dudas? Para involucrar realmente a su público, no se debería hablar solo de objetos, sino también de conexiones: ¿qué significan los objetos de su museo para quién está escuchando? ¿Qué relevancia tienen para ellos? Aquí hay tres buenos ejemplos de cómo adaptar su narración:
- Este genial hilo en Twitter compara los amuletos del antiguo Egipto y los desinfectantes de manos;
- La cuenta TikTok del Museo de Historia Natural Carnegie propone chiste sobre los caracoles, …¡con bastante éxito!
- La sección del sitio web del museo Met diseñada para, con y por los niños, MetKids.
Ancient Egyptian amulets as hand sanitizers – a thread 🧿🧼👇 @NtlMuseumsScot
The djed-pillar represented the backbone of the god Osiris and granted stability pic.twitter.com/ZsGNLjY677— Dr Margaret Maitland (@eloquentpeasant) March 15, 2020
Como recomendación general, ¡anime a su público a interesarse por sus colecciones! Un ejemplo que no podemos dejar de mencionar es el llamado a la acción para recrear obras de arte famosas desde sus propios domicilios, promovido por muchas instituciones del patrimonio cultural (lea por ejemplo este artículo del museo Getty). Muchos usuarios han compartido sus creaciones en Twitter y en Instagram utilizando el hashtag #TussenKunstenQuarantaine y #BetweenArtAndQuarantine.
